Saltar al contenido

Recesiones de los últimos 150 años

Recesiones de los últimos 150 años

En un país las recesiones son algo que se busca evitar a toda costa, durante una recesión el crecimiento del país se ve mermado y en muchas ocasiones esto puede llegar a generar incluso un atraso en el crecimiento económico de una región. A lo largo de los años ha habido varias recesiones económicas en el mundo, a continuación te hablaremos brevemente de alguna de ellas. 

La recesión de 1938

Esta recesión se iniciaría en 1937 durante la recuperación de la Gran Depresión. Según ha dejado saber la Oficina Nacional de Investigación Económica de los Estados Unidos esta contracción fue la tercera peor recesión del país en el siglo XX. 

Durante esta crisis el PIB real de los Estados Unidos llegó a caer hasta en un 10%, el desempleo alcanzaría una tasa del 20% y la producción industrial se contrajo hasta en un 32%. Entre las posibles causas de esta recesión están la contracción en la oferta monetaria causada principalmente por las políticas de la Reserva Federal y del Departamento del Tesoro, esto además de las políticas fiscales contractivas las cuales incluían una gran reducción en el gasto público y un aumento en la recaudación fiscal. 

Recesión de 2009

Esta recesión se dio luego del colapso del mercado inmobiliario de los Estados Unidos debido a la crisis financiera de 2007-2008, una de las peores vistas en el siglo XXI. Como resultado de esta crisis varias empresas y bancos tuvieron que ser rescatados por los gobiernos centrales de todo el mundo, esto con el objetivo de disminuir el impacto de esta crisis. 

Según informa el FMI (Fondo monetario internacional), la crisis inmobiliaria del 2008 fue “el colapso económico y financiero más grave desde la Gran Depresión de la década de 1930”. Sin embargo, a pesar de esto, esta contracción no llegó a sentirse en todo el mundo, y aunque las economías desarrolladas fueron las que más sufrieron, aquellos países con economías emergentes sufrieron un impacto mucho menor durante esta crisis. 

Si se compara, los Estados Unidos vio una disminución en su PIB de hasta el 2,55 en 2009, mientras que países como Brasil apenas disminuyó el PIB en un 0,1%, registrando en paralelo un aumento del crecimiento económico de hasta el 7,5%. 

Recesión de 1945 a 1946

Esta fue la recesión que se dio cómo resultado directo de la posguerra una vez acabada la Segunda Guerra Mundial. Este fue un conflicto que involucró a más de 70 países de todo el mundo y causó daños enormes a la economía mundial, principalmente en países de Europa y en los Estados Unidos. 

Recesión de 1982

Esta fue una recesión que se dio producto de la severa crisis financiera económica que se vivió a finales de los 70´s y principios de los 80´s. Los efectos de esta crisis no duraron tanto en los Estados Unidos y Japón, como en otros países, pero igualmente hubo una enorme tasa de desempleo que duraría hasta el año 1985. 

Los orígenes de esta crisis se remontan a la crisis petrolera vivida en 1973 y a la crisis energética vista en 1979. Una de las recesiones más grandes desde el período posguerra.